La formación profesional en el sistema educativo comprende los ciclos formativos de grado básico, de grado medio y de grado superior, así como los cursos de especialización. Todos ellos tendrán una organización modular, de duración variable, que integre los contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales.
La Formación Profesional, en el sistema educativo, tiene por finalidad preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática y pacífica, y permitir su progresión en el sistema educativo en el marco del aprendizaje a lo largo de la vida.
Requisitos de acceso
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
- Tener alguno de los siguientes títulos:
- Bachiller
- Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario
- Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
- Haber superado:
- Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo
- Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa
- Una prueba de acceso
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Realizar el diseño técnico de proyectos de sonido dando respuesta a los requerimientos y características predefinidas en el proyecto y cumpliendo las normativas técnicas y de seguridad.
- Determinar los recursos materiales, técnicos y humanos necesarios para la realización del proyecto de sonido, aplicando criterios de optimización.
- Diseñar el plan de trabajo para la puesta en marcha del proyecto sonoro relacionando tiempos y recursos y aplicando criterios de eficiencia para asegurar su buen fin.
- Acondicionar los espacios de captación y/o reproducción del sonido para la obtención de la máxima calidad en los procesos sonoros.
- Supervisar los procesos de montaje, instalación, conexión, enrutado e interconexión de los equipos técnicos que intervienen en la puesta en marcha de proyectos sonoros para garantizar su óptimo funcionamiento.
- Montar bandas sonoras sincronizando las diferentes pistas de sonido entre si y con la banda de imágenes, en su caso, realizando la mezcla y todos los procesos finales hasta la disposición de la banda sonora definitiva.
- Supervisar los procesos de desmontaje, transporte y almacenamiento de los equipos técnicos de sonido para garantizar su adecuada conservación y extensión de su vida útil.
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Jefa / jefe de sonido.
- Técnica / técnico de sonido.
- Técnica / técnico de sonido directo.
- Técnica / técnico de grabación de sonido en estudio.
- Técnica / técnico de grabación musical.
- Técnica / técnico de sonido para PA (“Public Address”).
- Técnica / técnico de monitores de sonido.
- Técnica / técnico de sistemas de sonido.
- Técnica / técnico de sonido en sistemas inalámbricos.
- Técnica / técnico en sistemas de microfonía.
- Especialista de sonido.
- Montador / montadora y editor / editora de sonido.
- Mezclador / mezcladora y masterizador / masterizadora de sonido.
Seguir estudiando:
- Curso de Especialización de FP
- Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
- Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en los sectores radiofónico, discográfico, audiovisual, espectáculo, eventos y montaje e instalación de estructuras fijas y efímeras de sonorización en recintos acotados.